1.Taller «Proyección de memorias locales»
Descripción: Taller “Proyección de memorias locales” , es un intento de relevar y mantener activas las singularidades de cada lugar. Partiendo de la reflexión de que “un espacio sin memoria no existe”, este taller indaga en el rescate de memorias e historias de las localidades por medio del encuentro con las comunidades, diálogos y su posterior reflexión; la que se experimenta a través de la creación y proyección de micro “ensayos” audiovisuales, utilizando como soporte de proyección fachadas, casas, colegios, etc. Activando memorias y develando capas y efectos por medio de una performance colectiva de proyección en tiempo real.
Registro «Luces del Cerro», Cerro de la Cruz, Punta Arenas 2012-2014.
2. Taller «Visualización de Datos y proyección monumental»
Descripción: La visualización de datos supone un “modo” de formalizar herramientas para transformar la INFORMACIÓN en CONOCIMIENTO que combina técnicas provenientes de la programación, la estadística y el arte. Por medio del conocimiento y la relevancia de la utilización de datos en el arte actual, se guía a los participantes a recopilar y posteriormente visualizar de manera analógica (con materiales convencionales como : plasticina, lápices de colores, etc. ) datos importantes referentes a su lugar o entorno donde viven y se relacionan, para luego armar una narrativa que permita intervenir por medio de proyecciones de gran formatos distintos puntos de su ciudad, generando un ensamble sonoro visual colectivo a partir de datos del lugar donde viven.
Registro del taller impartido en Puerto Natales, febrero 2018.